Skip to main content

Este 14 de febrero se cumplen 13 años del inicio de las movilizaciones sociales en Aysén, un movimiento ciudadano que marcó un hito en la historia de la región. Encabezado por líderes como Iván Fuentes y Misael Ruiz, el movimiento tuvo como eje la demanda de mejores condiciones de vida para los habitantes de la Patagonia chilena.

Las protestas, que comenzaron con la toma del Puente Presidente Ibáñez el 7 de febrero de 2012 por parte de pescadores artesanales, escalaron rápidamente hasta convertirse en una movilización masiva. El 14 de febrero fue una jornada clave, cuando la comunidad aysenina se sumó de manera contundente a las manifestaciones, exigiendo mejoras en salud, educación, transporte, conectividad y el establecimiento de una zona franca para la región.

El conflicto, que se prolongó por 40 días, estuvo marcado por intensas negociaciones con el gobierno central y episodios de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales, lo que derivó en denuncias por violaciones a los derechos humanos. Finalmente, se lograron acuerdos que significaron avances en varias de las demandas planteadas.

A 13 años de estos hechos, la comunidad de Aysén recuerda este episodio como un punto de inflexión en la lucha social regional. La fecha es considerada un momento de reflexión sobre los avances logrados y los desafíos pendientes para el desarrollo de la zona.

Close Menu