Skip to main content

En Chile Chico nació una idea que promete revolucionar la industria de los alimentos naturales. Se trata de Green Pack Patagonia, una innovadora propuesta liderada por la empresa UAPA, liderada por Cristian Saldía Triviño y apoyada por Corfo Aysén a través del programa Innova Región, que busca crear un envase sostenible, reciclable y más competitivos en la industria de los jugos naturales. Esta iniciativa busca responder a una problemática concreta: los altos costos de envasado y distribución que encarecen el producto final y dificultan su acceso a la población local.

El proyecto tiene como objetivo desarrollar un envase que combina una carcasa de cartón reciclado —producido localmente en Chile Chico— con un contenedor flexible elaborado con materiales reciclables como PET o LDPE. Esta solución no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también permite conservar los jugos naturales hasta por ocho meses. La propuesta busca reducir los costos asociados al envase del 50% al 10%, haciendo que productos saludables como los jugos de fruta de Chile Chico sean más accesibles para las personas y viables para la producción en pequeña escala.

La iniciativa responde a una necesidad crítica en zonas aisladas como Aysén, donde el transporte de insumos y la falta de sistemas de reciclaje encarecen y complican la producción sustentable. De hecho, se estima que el envase representa actualmente hasta la mitad del precio final del producto. En este contexto, Green Pack Patagonia no solo apunta a reducir ese costo, sino también a instaurar un sistema de economía circular que incentive la reutilización y reciclaje local de los materiales empleados. “Nuestra meta es hacer un jugo 100% natural, de calidad, que llegue a todos y que además respete el entorno en que vivimos”, señala Cristian Saldía, fundador de UAPA.

Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén, destaca que esta iniciativa representa el espíritu de la institución. “No solo financiamos proyectos, sino que promovemos transformaciones profundas. Queremos una economía más innovadora, más justa y que cuide su entorno natural. Proyectos como este demuestran que es posible avanzar hacia una producción sustentable, incluso en contextos geográficos complejos como Aysén”.

El compromiso de Corfo Aysén con este tipo de iniciativas responde a su misión de fomentar el desarrollo económico sostenible, especialmente en territorios extremos donde las brechas logísticas, tecnológicas y de infraestructura dificultan la consolidación de emprendimientos. El enfoque está en apoyar proyectos que generen valor económico y social, y que además puedan convertirse en referentes para otros emprendedores locales.

“Si tienes una idea, un sueño, o quieres mejorar un producto, Corfo tiene muchas herramientas para ayudarte”, invita Saldía, quien destaca además el acompañamiento cercano de los equipos regionales. “No solo se trata de postular a un fondo. El equipo de Corfo en Aysén ha estado con nosotros en cada etapa del proceso: escuchando nuestras necesidades, orientándonos técnicamente, ayudándonos a aterrizar ideas y a fortalecer la propuesta. Es un apoyo humano y profesional que marca la diferencia, especialmente cuando estás emprendiendo desde un lugar tan alejado como Chile Chico”, agregó Cristian. Este acompañamiento permanente no solo aporta al éxito del proyecto, sino que refuerza el vínculo entre las instituciones públicas y quienes se atreven a innovar desde los territorios.

Con Green Pack Patagonia, UAPA espera ampliar en el futuro el uso de estos envases a otros productos líquidos, generando así un impacto mayor en la industria local y en el medioambiente. Los próximos pasos incluyen la validación del diseño a escala productiva, alianzas con recicladores locales, y la capacitación de comunidades para integrarse a este nuevo modelo de producción. El objetivo de fondo es claro: que cada sorbo de jugo de Chile Chico sea también una acción concreta por un mundo más sostenible.

Leave a Reply