Skip to main content

En un encuentro clave para el futuro económico de la región, representantes de los gremios AGRUPAYSÉN, ACUIPROV, CORPAYSÉN y AGRECACh se reunieron este lunes con el Gobernador Regional de Aysén, Marcelo Santana, en dependencias del Gobierno Regional, para abordar la propuesta de conformar una Corporación de Desarrollo Productivo que potencie el crecimiento económico del territorio desde una perspectiva colaborativa y descentralizada.

Durante la cita, se discutieron los alcances preliminares de esta nueva entidad, su posible estructura, y los mecanismos de gobernanza que permitirían canalizar esfuerzos público-privados para generar encadenamientos productivos, especialmente en rubros estratégicos como la actividad acuícola y el desarrollo del litoral.

El Gobernador Regional, Marcelo Santana, valoró la disposición de los gremios para sumarse al diálogo. “Primero, agradecer la presencia de los gremios de la comuna de Aysén, que trabajan regionalmente y que se desplazan por distintas comunas de la región. Compartimos la preocupación de incentivar y reactivar la actividad económica de nuestra región, para lo cual el fortalecimiento del sector es crucial. Además, es importante delinear formas de trabajo. Existen inquietudes y dudas personales en estos gremios sobre la corporación de desarrollo regional. Hemos entregado algunas directrices que estamos trabajando con nuestro consejo regional. Hay un amplio consenso sobre la necesidad de una colaboración público-privada que impulse la reactivación económica en Aysén. 

Desde la Corporación de Desarrollo Productivo del Litoral de Aysén – CORPAYSÉN, su presidente Hernán Rebolledo, destacó la importancia de la transparencia y participación temprana de los gremios en esta nueva etapa. “Finalizamos una reunión muy interesante a la que fuimos invitados por el gobernador regional junto a distintos gremios para poder empezar a conversar los lineamientos que tienen planeados estratégicamente para formar otra entidad que es una Corporación de Desarrollo Productivo que va a ser de la región de Aysén. Lo primero es valorar la transparencia con la cual se nos contaron las etapas en que quieren implementar esta corporación, cuáles son los primeros alcances, la conformación, el directorio que nos comentaron que iba a ser 100% privado, donde se podrían delinear estrategias de largo plazo. Como CORPAYSÉN manifestamos nuestro apoyo en ese sentido, de poder brindar toda nuestra ayuda y experiencia que también tenemos como corporación en la formación y efectivamente que pudieran desarrollarse proyectos que tuvieran un encadenamiento productivo específicamente al sector más del litoral”.

Por su parte, Conrado Redlich, presidente de  Asociación Gremial de Camioneros Aysén – Chacabuco AGRECACh, valoró la instancia de coordinación con el Gobierno Regional. “Como gremio que representa a transportistas que enfrentan a diario las brechas logísticas y de conectividad en la región, creemos que la creación de una corporación de desarrollo es una herramienta concreta y necesaria para articular soluciones desde el territorio, con enfoque regional. Agradecemos la invitación del gobernador y destacamos la voluntad de abrir espacios de conversación directa con los gremios. Esperamos que este proceso incorpore una mirada amplia e inclusiva, donde el transporte, la producción local y la infraestructura tengan un rol prioritario en el diseño de una estrategia de desarrollo sostenible para Aysén”.

Finalmente, la presidenta de  la Asociación gremial de proveedores de la industria acuícola de la región de Aysén – ACUIPROV, agregó “desde la visión de los prestadores de servicio de la industria agrícola de la región de Aysén, vemos con mucha esperanza, con optimismo, la creación de esta corporación de desarrollo regional, que va a ser un instrumento que nos permita trabajar juntos: los privados y los públicos para poder generar proyectos que sí, vayan a palear un poco la cesantía que existe en Aysén, esta corporación nos va a entregar herramientas para poder aprobar proyectos de envergadura que realmente generen un impacto económico y de desarrollo para nuestra alicaída región, recordar que son 10 años de estancamiento, y esta corporación es un modelo que por supuesto bien trabajada de forma democrática, genera esperanza de qué vamos a volver a crecer y vamos a construir una mejor región”

La creación de una Corporación de Desarrollo Productivo Regional se perfila como un paso significativo para fortalecer el ecosistema económico de Aysén, bajo un modelo de gobernanza que apunte al trabajo articulado entre el Estado, los gremios productivos y la sociedad civil organizada.

Leave a Reply